SEO vs SEM, la pareja perfecta en tu posicionamiento web
Es habitual, cuando se habla de posicionamiento web, diferenciar de forma clara las acciones de SEO (Optimización en Buscadores) y las acciones de SEM (Marketing en Buscadores) como dos estrategias de marketing on-line independientes sin matizar que, en una estrategia de marketing digital global, vienen a constituir la misma pata de la mesa que sustenta la mayor o menor visibilidad y presencia de nuestro sitio en la SERP (Search Engine Results Page o Pagina de Resultados de Busqueda) y por ende la principal fuente de tráfico a nuestro sitio.
La reciente popularización de la publicidad on-line –y más concretamente la plataforma AdWords de Google– ha posibilitado a las empresas una forma rápida y eficaz de posicionamiento, visibilidad y tráfico a partir de los anuncios destacados y los enlaces patrocinados que aparecen en la SERP. Esta vía rápida de posicionamiento –sin duda tentadora para las empresas– ofrece resultados inmediatos y medibles pero resulta también una visión «cortoplacista» y de una efectividad relativa pues cada usuario que atrae a nuestro sitio conlleva un coste, el famoso Coste Por Click (CPC). Inversión que, en el mismo instante que se deje de invertir, dejará de revertir visitas a nuestro sitio. Además el proceso de optimización de una campaña AdWords requiere de un continuo trabajo, paciencia y seguimiento.
Es en este punto donde la estrategia SEO cobra más sentido, y se presenta como el complemento perfecto en toda estrategia de marketing digital, de un valor realmente importante que no podemos dejar de lado. Sí, es cierto. Las estrategias SEO no son ninguna fórmula mágica que nos garantice rápidos resultados, es más bien una estrategia a medio o largo plazo que necesita de una planificación y unos objetivos definidos y exige continua dedicación para su optimización y ajuste fino. Pero, bien ejecutado, es altamente rentable pues aumenta la visibilidad de nuestro sitio en la red y aumenta exponencialmente el numero de visitas diarias a nuestro sitio sin coste directo, lo que le da un valor cuantificable y capitalizable a nuestro sitio y a nuestra marca.
En este sentido, algunos datos indican que alrededor del 70 por ciento de los internautas hace click en los resultados naturales de la primera página de los buscadores en comparación con los enlaces patrocinados.
No debemos obviar tampoco que una estrategia SEO también repercutirá no sólo en la visibilidad si no también en nuestra imagen de marca y en la calidad y relevancia de nuestro sitio y sus contenidos. Un SEO optimizado, eficaz y rentable exige tener una planificación y estrategia definida, una estructura web bien planificada, un código optimizado, limpio y con las etiquetas meta bien trabajadas, orientadas a las palabras clave (keywords) que más tráfico generan en nuestro sector, pero sobre todo, unos contenidos originales, bien escritos, relevantes y de calidad, ofrecer un producto o servicio atractivos y una buena experiencia de usuario y usabilidad.
Alcanzando los objetivos marcados entenderemos realmente el verdadero valor del posicionamiento y con trabajo, paciencia y seguimiento el esfuerzo aplicado sin duda generará el fruto esperado.
11 Consejos SEO para empezar tu posicionamiento
1. La clave: las palabras clave. Busca, analiza, compara y selecciona las palabras clave más relevantes o rentables para el contenido de tu web y que generan mayor numero de búsquedas en Google principalmente. Planifica con qué palabras clave quieres trabajar y ténlas siempre presentes. Pero no exageres, entre 5 y 20 keywords son más que suficiente.
2. Trabaja los meta-tag por cada página. Un titulo descriptivo, una descripción concisa y empleando para ello las palabras clave adecuadas.
3. En la medida de los posible utiliza direcciones url’s amigables y que incluyan alguna o varias de las palabras clave.
4. Genera contenido, contenido y contenido pero siempre original, correctamente escrito, que sea relevante y de interés para tus usuarios y que esté perfectamente estructurado y jerarquizado. Y sí que incluya, en la medida de los posible todas o la mayoría de palabras clave. Pero cuidado, la densidad de palabras clave no debe superar el 5% del texto del contenido.
5. El texto H1 es muy valorado por los buscadores. El uso de las palabras claves principales entre estas etiquetas ayuda a posicionar mejor las webs.
6. Negrita e Itálica tienen más peso que la letra convencional. Su utilización adecuada con las palabras claves dentro de los contenidos consigue mejorar los resultados.
7. Los spider de los buscadores normalmente sólo leen enlaces SRC y HREF, por lo que no es recomendable enlazar las páginas de otra manera. El texto descriptivo en los enlaces internos ayuda a mejorar las posiciones. Usar texto con palabras claves entre los enlaces de la misma página web es algo que da más peso a los enlaces, y mejora las posibilidades de la web en las búsquedas por esas claves.
8. Nombra los ficheros de forma descriptiva e incluye, si es posible, palabras clave.
9. Utiliza la etiqueta ALT y TITLE en las imágenes insertadas y, como ya supondrás, utiliza palabras clave para ello.
10. La elección cuidadosa del texto anchor (el texto que nos apunta), antes de dar la web de alta en cualquier sitio. El texto que nos apunta es el que mas relevancia va a tomar a la hora de salir por una cadena de búsqueda u otra.
11. La popularidad es una de las mejores medidas web, cuantas más páginas te apunten, más valorado serás para salir en primeras posiciones. Se valoran especialmente las páginas relacionadas con la temática de la web.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!